Friday 12 December 2008, by Cecilia Rosen Ferlini
There is a major overlap between biodiversity richness and carbon stocks, according to a new atlas published by the United Nations Environmental Programme and launched at the climate summit. It aims to help negotiators assess the benefits of a new strategy for Reducing Emissions from Deforestation and Degradation otherwise known as REDD. The atlas says that less carbon emissions and more biodiversity conservation can be achieved by reducing deforestation and making more protected forest zones.
Poznan, Polonia (11 diciembre 2008).- La reducción de la deforestación y el aumento de la protección de zonas forestales acarrea un doble beneficio: disminución de las emisiones de gases invernadero en el sector —20 por ciento de todas las emisiones que causan el calentamiento actual—, y preservación de la biodiversidad de las regiones por el mismo costo económico.
Esta es la conclusión del Atlas de Demostración de Carbono, elaborado por el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) y publicado durante la 14 Conferencia de Cambio Climático (COP14) que se celebra en Poznan, Polonia.
Los nuevos mapas ofrecen información científica para las negociaciones que se llevan a cabo en esta ciudad hacia la aprobación de la estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD) en países en desarrollo, que podría aprobarse en la próxima cumbre, a realizarse en Copenhague en diciembre de 2009.
“La inversión inteligente en los bosques es un ejemplo clave de cómo los beneficios del clima y del ecosistema pueden ser obtenidos en una sola transacción”, afirmó durante la presentación del documento Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA.
De aprobarse REDD, agregó, se estaría asegurando una protección a la biodiversidad biológica de las regiones estudiadas, y se ayudaría a las naciones a desarrollar programas de conservación con índices precisos y actuales sobre el estado de los bosques.
“(Además), al apuntar dónde están las altas densidades de carbono en coincidencia con altos niveles de biodiversidad, el atlas localiza los sitios donde los gobiernos y los inversionistas pueden lidiar con dos crisis por el precio de una”, agregó.
La primera fase de investigación para el atlas detectó alta concentración de biodiversidad en la región de los Andes y la Amazonia, donde se almacena el 11 por ciento del carbono existente en los trópicos. En la región tropical de África, por ejemplo, se encuentra un 60 por ciento de áreas con alta biodiversidad y ricas en carbono.
El atlas contiene 6 mapas nacionales (Bolivia, Panamá, Tanzania, Papúa Nueva Guinea, Zambia y Vietnam) y 3 regionales (Neotrópico, África Tropical y Asia y Oceanía Tropical), que integran información sobre la densidad de carbono en correspondencia con el índice de biodiversidad reportado en cada país.
“La magnitud de los impactos de REDD en otros valores forestales y servicios dependerá de la naturaleza precisa del mecanismo adoptado y cómo los países decidan implementarlo”, se lee en el documento.
Investigaciones realizadas por el economista Bernardo Strassburg, de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, sugieren que la aprobación de REDD traería, en principio, buenas ganancias para la protección de la biodiversidad sin pérdidas en el almacenamiento de carbono, aunque haría falta evaluar el modelo de operatividad de la iniciativa.
Los estudios de Stassburg sugieren que “a bajos precios sobre el carbono (5.5 dólares por tonelada) un mecanismo exitoso podría reducir 90 por ciento la desforestación global”.
Esto demostraría el potencial de mapear más zonas para reconocer la escala de emisiones que pueden reducirse en conservación de las áreas verdes.
“Existe una urgencia por nuevas evaluaciones, ya que podría aumentar la presión sobre las áreas ricas en biodiversidad y pobres en carbono (con REDD)”, advirtió Strassburg durante la presentación de sus resultados en un evento paralelo a la COP14.
Para 2009, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) podría tener un nuevo atlas en su versión para internet, donde se incluyan más países con información nacional más detallada y precisa, además de opciones de servicios ambientales y su impacto en la forma de ingreso de las poblaciones.
Sin embargo, dijo el líder del proyecto, Barney Dickson, “esto se logrará sólo si conseguimos el financiamiento suficiente, ya que por ahora no tenemos la lista de países que participarán”.
- CBCSD and Members Participated and Suggested on the Project for Technical Regulation on Low-carbon Pilot Community
- CBCSD and Members Participated in the APEC Cooperation Network Construction Forum of Green Supply Chain
- Calculation Method of CO2 Emissions in Petroleum and Natural Gas Exploitation Enterprises & Calculation Method of CO2 Emissions in Water Network of Chemical Enterprises
- CBCSD Attended the Workshop for Environmental Protection and Sustainable Development and Delivered Introductions
- WBCSD: Tackling the Challenge, How to Make Informed Choices on Forest Product?
- The National New-Type Urbanization Plan Released, Board Members of CBCSD Help the Sustainable Development of Cities
- Board members of CBCSD Actively Participated in the Carbon Trading and International Climate Change Process
- Two industrial Standards Compiled by CBCSD Passed Examination
- Widespread Use of the Achievements Businesses Energy Saving and Greenhouse Gas Management
- CBCSD held Chemical industry enterprise value chain (range 3) greenhouse gas emissions, accounting and reporting guidelines